Esta semana viajamos al interior de Galicia, allí donde el río Sil serpentea en el fondo de unas escarpadas laderas delimitando las provincias de Ourense y Lugo. Estamos en los Cañones del Sil, un área que forma parte de la Red Natura 2000, y que el pasado octubre se integró en la Reserva de la Biosfera «Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel», la séptima de estas áreas en Galicia.

Los Cañones del Sil poseen grandes valores geológicos (esta zona ya estaba emergida mientras el resto de la península estaba bajo el mar hace más de 200 millones de años) y su abrupta orografía, dependiendo de la orientación ha condicionado el clima y la diversidad de ambientes y especies.

En las laderas orientadas al norte, con clima atlántico-continental crecen espesos bosques de castaños, robles y pinos. Las laderas orientadas al sur, al igual que la mesetas superiores tienen un clima más mediterráneo que permite el desarrollo de especies como alcornoques, encinas, madroños, lavandas o avellanos y favorece la posibilidad de cultivar viñedos. Estas plantaciones de viña, cultivadas en terrazas (aquí denominados socalcos) y en zonas de pendientes de hasta un 50% dejan bien claro por qué esta difícil y artesanal manera de trabajar estos viñedos se denomina «viticultura heróica».

Debido a la gran cantidad de monasterios (románicos y benedictinos en su mayoría) que se instalaron aquí, esta zona comenzó a conocerse desde la Edad Media como Ribeira Sacra. En definitiva, naturaleza, paisajes increíbles, viticultura y mucho patrimonio histórico y cultural son los ingredientes de estas escarpadas laderas llamadas Cañones del Sil, que hoy visitaremos desde las alturas.

Hoy viajamos a los Cañones del Sil para conocer a Roberto y Lara. Su amor por esta tierra, por su paisaje y su cultura los empujó a instalarse aquí hace una década, para llevar a cabo su sueño: montar una bodega. En este espacio protegido de escarpadas laderas a orillas del río Sil, perteneciente a la denominada Ribeira Sacra, cada septiembre se produce la gesta de recolectar la uva, de modo manual, en terrazas de hasta un 40% de desnivel. Es la denominada viticultura heróica y es parte del patrimonio cultural que ha hecho que esta zona haya pasado a integrar una nueva Reserva de la Biosfera en Galicia: Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Caurel. Acompáñanos para descubrir junto a ellos este rincón de laderas, de bosques y de viñedos donde el río Sil serpentea entre las provincias de Ourense y Lugo.