Viajamos a la dehesa extremeña para conocer la finca Valdepajares de Tajo, en el municipio cacereño de Peraleda de la Mata.
Aquí visitamos el primer y único espacio natural protegido privado de Extremadura que, con 256 hectáreas y bajo la denominación de Vivencia Dehesa, trabaja en la regeneración y conservación de este entorno natural, compatibilizando el uso ganadero y agrícola con la educación ambiental y la creación de productos naturales a partir de plantas medicinales y aromáticas propias del monte mediterráneo.
Bajo la figura de Área Privada de Interés Ecológico, y muy próxima a la ZEPA “Embalse de Valdecañas” , la finca Valdepajares de Tajo trabaja en pro de la biodiversidad y demuestra que desde lo privado también se pueden crear áreas protegidas compatibles con la producción tradicional de ganadería y agricultura. Puedes conocer más sobre su trabajo en su web: www.vivenciadehesa.es
Hoy viajamos de nuevo a la finca Valdepajares de Tajo para presentarte a Carmen Perona, una murciana enamorada de la dehesa extremeña, que encontró en esta área protegida privada su lugar en el mundo.
El azar la trajo a esta finca de 256 hectáreas en 2014 y desde entonces, Carmen, com Responsable de Biodiversidad en el Proyecto Vivencia Dehesa, trabaja para mostrar que los usos tradiciones son compatibles con la innomvacion en la dehesa, y que la fauna silvestre es un aliado de este ecosistema tan propio de Extremadura. Acompáñanos para descubrir con ella este espacio protegido.